CEIP.CLAUDIO MOYANO 6
AULA TIC
lunes, enero 21, 2008
Telescopio hubble

El HST es un programa cooperativo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (NASA) para poner en funcionamiento un observatorio espacial permanente durante un largo periodo de tiempo. Soñado en los años 40 fue sugerido en la década de los 60 aunque no fue hasta la década de los 80 cuando fue construido. Más concretamente, el programa definitivo conjunto entre la NASA y la ESA fue aprobado en 1977, siendo totalmente operativo en 1990, año del lanzamiento del Hub
Instrumental del hubble:
La FOC, uno de los instrumentos más importantes del telescopio. Los paneles solares, que suministran la energía necesaria al satélite.año del lanzamiento del Hubble. Inventor y origen del nombre hubble:
Su nombre se debe a Edwin Powell Hubble, que aunque no tiene una relación directa con las intenciones del proyecto fue el primero en evidenciar la existencia de galaxias separadas por gas, polvo y estrellas, uno de los principales objetivos de observación del Hubble
El HST es un telescopio astronómico que consiste básicamente en un telescopio reflector, encargado de recoger y concentrar la luz de los cuerpos celestes, complemetado por varios instrumentos que permiten analizar la luz recibida. Su espejo primario es de 2,4 m. de diámetro.
Raúl 6º
El telescopio de Edwin Powell Hubble

EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE

Desde que es operativo el proyecto, NASA HUBBLE SPACE TELESCOPE:
1) Ofrece la primera evidencia concluyente de la existencia de agujeros negros inmensos, varios millones de veces más grandes que el tamaño del Sol.
2) Muestra que el universo puede ser mucho más joven de lo que que se venía creyendo. Esto se ha logrado gracias al cálculo extremadamente exacto de la velocidad de expansión que experimenta el universo, usando mediciones de distancias relativas a galaxias remotas, y la variación de estas distancias.
3) Da la primera evidencia visual directa de que el universo evoluciona como consecuencia del Big Bang, resolviendo las estructuras geométricas de las galaxias mas lejanas jamas vistas, en el límite de la frontera visible del universo.
4) Descubre que los Quasars, objetos muy distantes y notablemente luminosos, son aun mas misteriosos de lo que se había pensado ya que muchos de ellos no solo no se encuentran en los centros de las galaxias si no que además pueden estar aislados en el espacio.
5) Sugiere que la materia oscura del universo es más exótica de lo que se pensaba, debido a que no existe todavía la cantidad suficiente de estrellas enanas (estrellas que han dejado de brillar, se han colapsado sobre si mismas y poseen un tamaño sumamente pequeño), las cuales venían siendo consideradas como la famosa "masa perdida" necesaria para el cumplimiento de las distintas ecuaciones astronómicas, las cuales rigen la velocidad de expansión del universo, entre otros factores.
6) Apoya la teoría del Big Bang al estimar refinadamente la cantidad de Deuterio en el espacio, elemento que se creo en grandes cantidades en la bola incandescente que ocasionó el origen del Universo.
7) Ha resuelto el misterio de las nubes de hidrogeno intergalácticas demostrando que en realidad son cúmulos gigantescos de Galaxias.
8) Plantea que existen numerosos planetas en los que presumiblemente pueda existir vida, gracias al descubrimiento de discos de polvo que revelan la posibilidad de la existencia de planetas embrionarios girando alrededor de estrellas jóvenes.
9) Archivó los detalles y hallazgos más importantes y sorprendentes de las colisiones espectaculares del cometa Shoemaker-Levy 9 con Júpiter.
10) Revela el dinamismo climatológico que se produce en casi todos los planetas con una claridad semejante a la que anteriormente se obtenía con satélites teledirigidos que penetraban en dichas atmósferas captando datos mientras se vaporizaban por la fricción. Los científicos han hallado que la mayoría de las atmósferas de los planetas son muy activas, permitiendo su observación a través del Hubble de un modo similar al que realizan los satélites meteorológicos sobre la Tierra.
http://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_11/index.HTM
http://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_11/index.HTM
JUAN ELSOM 6 NIVEL